Descubre cómo protegerte de alergias con una mosquitera
Descubre cómo protegerte de alergias con una mosquitera
Te contamos cuales son las causas, síntomas y la mejor forma de protegerte de la alergia dentro de tu hogar.
Las alergias estacionales son muy frecuentes en nuestro país. Actualmente, el 35% de los limeños sufren síntomas de rinitis alérgica, mientras que el 25% tiene asma.
Muchas veces, estos síntomas se pueden confundir con los de un resfriado común que a pesar del paso de las semanas no se cura; hasta que una visita al médico nos hace conocer la realidad: sufrimos de alergia.
El alto índice de humedad que caracteriza nuestra capital, crea un ambiente propicio para las distintas patologías relacionadas a la respiración, ya que las bacterias o microbios permaneces suspendidos en el aire y entran fácilmente en nuestro sistema, produciendo distintos tipos de alergia.
Si bien el uso de mascarilla ha demostrado que puede apaciguar los síntomas al actuar como barrera entre los agentes alérgenos y nuestras vías respiratorias, es obvio que no podemos estar en casa con la mascarilla puesta, ni mucho menos dormir con ella para despertarnos sin estornudos.
Es por eso que, uno de los consejos más comunes realizados por los alergólogos es mantener las ventanas cerradas, pero esto es una tortura para nosotros en las épocas más calurosas.
Además, es necesario favorecer el intercambio de aire durante el día para evitar la acumulación de moho y bacterias por la humedad.
En definitiva, para millones de peruanos, la llegada de la primavera o el otoño es siempre una pesadilla. Abrir las ventanas equivale a un largo periodo de desagradable incomodidad. Eso genera que. ventilar la casa o simplemente disfrutar de la brisa se convierta en un grave problema.
¿Qué síntomas tiene una alergia respiratoria?
Los principales síntomas que experimenta una persona con alergia estacional son:
•Goteo y congestión nasal
• Picor y/o lagrimeo de los ojos
• Estornudos
• Tos
• Picor en la nariz, el paladar o la garganta
•Ojos hinchados y ojeras azuladas (ojeras alérgicas)
•Cansancio y debilidad
•Disminución del sentido del gusto o del olfato
La alergia puede aparecer a cualquier edad, pero suele iniciarse en la infancia o durante la adolescencia, mejorando en muchos casos con la edad (y en algunos individuos afortunados, alrededor del 10-20%, llegando incluso a remitir por completo).
Aunque no suponga una amenaza grave para la salud, ser alérgico puede suponer encontrarse con algunas dificultades más o menos graves en la vida cotidiana, por lo que el afectado puede experimentar un deterioro de su calidad de vida.
Hasta la fecha, por desgracia, no existe una cura que resuelva completamente el problema de la alergia (aunque hay que decir que se ha avanzado con la inmunoterapia), pero hay numerosos fármacos disponibles que pueden garantizar una gestión óptima de los síntomas.
¿Por qué dan alergias?
La alergia respiratoria se desencadena por el contacto con alérgenos, es decir, proteínas reconocidas erróneamente como posibles amenazas por el organismo.
En el transcurso de un proceso denominado sensibilización, el sistema inmunitario identifica erróneamente una sustancia inofensiva presente en el aire como algo nocivo y, por tanto, empieza a producir anticuerpos para defenderse; a partir del siguiente contacto, está preparado para reaccionar liberando sustancias químicas como la histamina, que puede activar las defensas y desencadenar la reacción que provoca los molestos signos y síntomas de la fiebre del heno.
Se trata, por tanto, de una reacción exagerada al polen u otro alérgeno.
La rinitis alérgica es el término general para una reacción de las vías respiratorias al contacto con sustancias específicas (alérgenos); puede ser desencadenada por alérgenos estacionales como:
•Polen de árboles, frecuente en primavera
•Polen de gramíneas, frecuente a finales de primavera y en verano
• Polen de gramíneas, frecuente en verano y otoño
•Esporas de hongos y mohos, que pueden agravarse durante los meses cálidos
•Ácaros del polvo
•Alérgenos animales como saliva de gato y restos de piel
•Cucarachas
•Esporas de hongos y mohos de interior o exterior
•Contaminación atmosférica y otros desencadenantes del asma
¿Cómo protegernos de las alergias en nuestro hogar?
El equivalente a la mascarilla para nuestra casa es la instalación de mosquiteras en ventanas y puertas de terraza.
En estos casos, las mosquiteras antipolen vienen en nuestra ayuda y cumplen una doble función: protegen contra las alergias estacionales y defienden contra los insectos.
Esta barrera funciona como un filtro que se encarga de retener cualquier agente alérgeno en su malla, impidiendo su entrada a nuestro hogar y, por lo tanto, protegiendo nuestras vías respiratorias.
La red antipolen tiene un tejido especial con una abertura de malla de sólo 0,29 mm y, al tiempo que garantiza el necesario intercambio de aire, forma una barrera protectora contra el polvo, ácaros, pelos de animales, polen y otros agentes alérgenos transportados por el aire.
Rinitis, asma, conjuntivitis y todos los síntomas de las alergias primaverales sólo serán malos recuerdos cuando esté protegido por esta mosquitera antialérgica y así poder mejorar el bienestar de tu hogar.