Mosquiteras en la selva del Perú: ¿por qué son necesarias?
Mosquiteras en la selva del Perú: ¿por qué son necesarias?
La trasmisión del virus del dengue mediante un zancudo es una realidad en la selva del Perú y hoy veremos porqué los mosquiteros son la mejor opción para evitarlo.
Algo que nos enorgullece a todos como peruanos, es la gran variedad de climas con los que cuenta este fantástico territorio. Costa, sierra y selva tropical peruana son escenarios naturales que albergan distintos tipos de fauna y flora. Y si de animales y vegetación extraordinaria se trata, la selva Amazónica del Perú se lleva el premio en diversidad gracias a su extensión, que abarca casi el 60% del territorio peruano, y a los distintos ecosistemas que la comprenden.
Pero existe un animal muy conocido en esta extensa zona, y no precisamente por ser agradable o admirable: el zancudo del dengue, mosquito tigre o Aedes albopictus, por su nombre técnico. Esta especie de mosquito es portador del virus del dengue, así como de otras enfermedades infecciosas como la fiebre amarilla, el Zika o la chikunguña.
¿Qué es el dengue?
Es una infección causada por el virus DENV mediante la picadura de un mosquito, y a la fecha no tiene un tratamiento específico para combatirlo. Sus síntomas son parecidos a los de una gripe, fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, fatiga, y en casos graves hemorragias internas y agrandamiento de los órganos.
Según el Ministerio de Salud (Minsa) en lo que va del 2022, se han reportado 20491 casos en todo el Perú, de donde se confirmaron 25 defunciones. Entre los departamentos más afectados del país se encuentra Cajamarca, Madre de Dios, Huánuco y Loreto.
¿Fumigación o mosquiteros? Eficacia y características.
La práctica más común en casos de brotes es la fumigación. Los gobiernos regionales cuentan con un presupuesto destinado a este tipo de sistemas de prevención, sin embargo, es común ver cómo, estas medidas no suelen son suficientes, sobre todo ante brotes puntuales ocasionados por lluvias o altas temperaturas.
A inicios de 2022, la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios empezó la campaña de fumigación llamada “El dengue mata, mata el zancudo”, con la cual se ha fumigado 20,000 casas y departamentos en Puerto Maldonado. Estas acciones pueden ser eficaces a corto plazo, ya que se expulsa dos tipos de veneno, dependiendo de si se realiza en espacios abiertos o cerrados.
Sin embargo, la fumigación, más allá de los daños que produce en adultos y niños que se ven expuestos al pesticida (diarrea, vómitos, mareos, dolor abdominal, etc), no cubre ni la mitad de viviendas del departamento de Madre de Dios. En los Censos Nacionales de 2017, se registraron más de 40,000 viviendas; es decir, la fumigación solo cubre el 50% de la población en una de las zonas más afectadas por el mosquito del dengue en el Perú.
Por otro lado, los mosquiteros o mosquiteras, según se le conozca, son sistemas que podemos colocar en ventanas y puertas de nuestro hogar. Su malla de fibra de vidrio actúa como una barrera para los insectos, impidiendo su entrada mientras deja pasar libremente el aire y la luz del exterior.
Sus perfiles de aluminio aportan solidez y durabilidad al mosquitero, haciéndolo resistente al viento y golpes para poder tener las ventanas protegidas durante muchos años sin problemas.
Mosquiteras Bug Stop
Con Bug Stop puedes pedir tu mosquitera directamente a tu hogar e instalarla tú, ahorrando así tiempo y dinero. Visita la sección de productos y encuentra la mosquitera que más se adapte a ti.