Llega la época con más casos relacionados al virus del dengue y queremos contarte cómo protegerte en las siguientes líneas.
¿Cómo se transmite?
La transmisión del virus del dengue se produce a través de la picadura de un mosquito hembra infectado perteneciente al género Aedes. Las personas que contraen la infección (presenten síntomas o no) actúan temporalmente como reservorios del virus del dengue.
¿Cuáles pueden ser los portadores del virus del dengue?
El virus del dengue es transmitido por mosquitos del género Aedes llamado Aedes aegypti, que se encuentra situado por todo el territorio peruano de manera estacional.
La hembra del mosquito Aedes aegypti es el principal vector de transmisión del virus del dengue al ser humano. Tras un periodo de incubación de 4-10 días, el insecto infectado es capaz de transmitir el agente vírico durante el resto de su vida.
El Aedes albopictus, comúnmente llamado "mosquito tigre", en cambio, se considera responsable de la propagación del virus en Asia, África y Europa.
En África, otros mosquitos han sido señalados como vectores potenciales del virus del dengue.
Mosquitos Aedes: ¿cómo reconocerlos?
Los mosquitos Aedes se identifican por las llamativas rayas blancas de su cuerpo y patas negras.
A diferencia de los mosquitos Anopheles (vectores del paludismo), estos insectos hematófagos también pican durante las horas diurnas, especialmente después del amanecer, con un pico de actividad a primera hora de la mañana (después de la salida del sol) y a última hora de la tarde (antes de la puesta del sol), en interiores o al aire libre.
Los mosquitos Aedes también están implicados en la transmisión de otras infecciones víricas, como el chikungunya y la fiebre amarilla.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre del dengue?
Desde un punto de vista sintomático, la infección por el virus del dengue puede presentarse de dos formas distintas: clásica o hemorrágica.
Dengue clásico
Generalmente, el dengue se manifiesta, tras un periodo de incubación de 3-15 días, con la aparición repentina de fiebre alta (hasta 40°C), escalofríos, dolor de cabeza y sudoración.
Al inicio de la infección por el virus del dengue, aparecen mialgias, lumbalgias y dolores de gran intensidad en piernas y articulaciones, síntomas que justifican que la enfermedad se denomine "fiebre rompehuesos" o “fiebre qrebrantahuesos”. También son frecuentes el enrojecimiento y dolor de los ojos y la inflamación de los ganglios linfáticos.
La fiebre y otros síntomas persisten durante 48-96 horas. Le sigue un periodo de apirexia (ausencia de fiebre entre dos periodos de fiebre) y bienestar aparente que dura unas 24 horas. A la segunda subida de temperatura, aparecen erupciones cutáneas que se extiende del tronco a las extremidades y la cara (similar al sarampión).
Dengue hemorrágico
En el dengue hemorrágico, aparecen distintos síntomas graves con el segundo aumento de la temperatura:
Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas en sangre).
Pérdida del contenido corporal de sodio.
Manchas redondas pequeñas que aparecen en la piel como consecuencia del sangrado.
Hemorragia de las encías.
Vómito con sangre abundante.
Si no se trata, la fiebre hemorrágica es potencialmente mortal, provocando colapso y shock cardiovascular.
¿Dónde se esconde en zancudo del dengue?
Dentro de casa, los mosquitos del dengue se esconden en aquellos lugares con baja o nula luminosidad: debajo de muebles como estanterías, sofás, camas. También puedes verlos esconderse detrás de cortinas o muebles que dejen espacio entre ellos y las paredes.
Para evitarlos es importante mantener una buena higiene en esos lugares, que a veces olvidamos limpiar.
En el exterior, en cambio, los mosquitos buscan lugares frescos y oscuros para descansar. En cuanto a depositar sus huevos, las hembras de mosquito usan cualquier lugar con estancamiento de agua para hacerlo como en bebederos de mascotas, baldes, neumáticos o botellas, en genera cualquier recipiente que pueda acumular agua.
Es importante cambiar el agua regularmente y vaciar y limpiar los recipientes que hayan acumulado agua por ejemplo en caso de lluvia.
¿Cómo proteger mi hogar del mosquito del dengue?
La medida preventiva más eficaz contra el virus del dengue dentro del hogar es instalando mosquiteras en ventanas y puertas, sobre todo en países como el Perú, donde existe una gran propagación del virus. Así protegerás tu hogar, pero también evitarás la propagación del mismo hacía tus vecinos y comunidad.
Recuerda reducir los lugares que favorecen la reproducción de vectores, como recipientes naturales y artificiales llenos de agua que puedan usarse para el desarrollo de las larvas.