Estas son las 10 regiones del Perú con más casos de Dengue
Estas son las 10 regiones del Perú con más casos de Dengue
Descubre los lugares con más alerta de transmisión del virus del zancudo del Dengue.
En el Perú, llevamos muchos años en una lucha constante contra un enemigo casi imperceptible pero mortífero: el zancudo del dengue.
Esta epidemia de Dengue ha convivido de forma paralela con las distintas sepas de COVID 19 que ha sufrido el país, y por lo cual se han visto afectadas las distintas medidas de salud destinadas a erradicar, controlar y tratar los síntomas producidos por la picadura del zancudo.
¿Qué es el Dengue?
Es un virus infeccioso que se transmite a humanos mediante la picadura de un mosquito infectado.
Los síntomas más comunes del contagio por picadura del mosquito hembra son:
Fiebre (moderada o alta)
Dolor de cabeza intenso
Dolor muscular
Erupciones en la piel
¿Cómo combatir el Dengue?
Uno de los aspectos preocupantes sobre este virus es la inexistencia actual de una medicina específica para combatirlo, por lo que se suele aplicar un tratamiento para atacar los síntomas, de acuerdo a la gravedad de estos.
Los expertos recomiendan no automedicarse en caso de sufrir alguno de los síntomas de manera prolongada en el tiempo y acudir al médico si sospecha que lo síntomas provengan a partir de una picadura de mosquito.
Al ser una enfermedad estacional, la mayoría de casos de Dengue en el Perú ocurren de diciembre a abril, por lo que es necesario prestar adicional atención a las siguientes medidas de prevención durante este periodo de tiempo:
Estos mosquitos adultos depositan sus huevos en cualquier agua estancada, por lo que es importante limpiar periódicamente los recipientes de agua y asegurarse de tenerlos tapados en todo momento.
Evitar que llantas, recipientes o macetas acumulen agua cerca a nuestro hogar.
Instalar mosquiteras en ventanas y puertas para evitar el ingreso de este mosquito al hogar o negocio.
En caso de visitar lugares cercanos a estanques o lagos, es necesario asegurarse de usar repelente periódicamente.
¿Cuál es la situación del Dengue en Perú 2022?
Según el Ministerio de Educación, a lo largo del 2021 se contabilizaron 86 fallecidos por Dengue y se registraron 46.740 casos de contagio del mismo.
A principios del 2022 se registró una emergencia de alerta epidemiológica en el país a causa de este virus, donde se notificó una preocupante subida de casos que superaba las 15 mil personas.
A pesar de las distintas medidas de fumigación realizada por el MINSA, actualmente hay 10 regiones peruanas que sufren activamente un alza en los contagios a causa del mosquito del Dengue, estas son:
1. Piura
2. San Martín
3. Loreto
4. Junín
5. Ucayali
6. Cajamarca
7. Amazonas
8. Ayacucho
9. Pasco
10. Ica
1.Piura 2.San Martín 3.Loreto 4.Junín
5.Ucayali 6.Cajamarca 7.Amazonas
8.Ayacucho 9.Pasco 10.Ica
¿Cómo mantenerme informado sobre la situación del dengue en mi región?
Actualmente existe una nueva vacuna contra el Dengue creada para mejorar la prevención del virus. La Organización Mundial de la Salud OMS actualiza constantemente su información e investigaciones sobre el virus del Dengue y sus formas graves en su página web, puedes consultarla en este enlace.
A nivel nacional, el MINSA posee un registro realizado por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades sobre los casos a partir del 2019, donde se puede visualizar los brotes, incidencias y defunciones debido a este virus.